España vive un auge del turismo internacional: 58.000 millones de euros este verano

El turismo internacional se consolida como uno de los motores económicos más potentes de España en 2025. Durante los meses de junio a septiembre, cerca de 42 millones de visitantes extranjeros han llegado al país, lo que representa un aumento del 3,2% respecto al año anterior. Estos turistas han generado un gasto estimado de 58.000 millones de euros, un 3,8% más que en el verano de 2024, según las proyecciones de Turespaña.

Una vez más, el gasto supera al crecimiento en número de visitantes, lo que refuerza el impacto económico del sector. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destaca que las tasas de crecimiento en los meses tradicionalmente menos turísticos —enero (6,1%), febrero (7,7%), marzo (3,8%) y abril (10,1%)— superan a las del verano, que oscilan entre el 2,8% y el 3,8%. Esta tendencia favorece la desestacionalización, lo que beneficia tanto a los destinos como a los trabajadores y a los propios turistas.

Transformación del modelo turístico

Entre las prioridades del nuevo enfoque turístico se encuentra la desconcentración del turismo, promoviendo una distribución más equilibrada entre las comunidades autónomas. En verano, las regiones menos tradicionales en turismo han experimentado un crecimiento del gasto entre el 8% y el 13%, mientras que las seis comunidades principales —Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias— han registrado aumentos más moderados, entre el 1% y el 3%.

La Estrategia España Turismo 2030, en fase final de desarrollo, introduce herramientas para una gestión más eficiente del turismo. Esta estrategia impulsa la innovación empresarial, mejora la calidad del servicio, fomenta la cohesión social, protege la identidad cultural de los destinos, reduce las emisiones, dinamiza las zonas rurales y promueve una distribución más justa de los beneficios turísticos.

Perfil del turista internacional y digitalización

El informe Travel Trends 2025, elaborado por Visa y el Payment Innovation Hub, revela que cada turista internacional gasta en promedio hasta 3.150 € en su viaje a España. Los visitantes chinos lideran el gasto medio, seguidos por los estadounidenses (2.850 €) y los mexicanos (2.435 €).

La digitalización marca una tendencia clara: el 15% de los turistas ya utiliza inteligencia artificial para planificar su viaje, cifra que asciende al 25% en el mercado chino. Aunque plataformas como Booking y Google siguen dominando la planificación online, la IA gana terreno entre los viajeros más jóvenes y conectados.

Los métodos de pago también evolucionan. Los turistas mexicanos y estadounidenses muestran un fuerte incremento en el uso de pagos digitales, mientras que la mitad de los visitantes chinos opta por aplicaciones móviles. Las razones principales son la seguridad, la comodidad, el control del gasto y evitar el cambio de divisa.